La barbarie en En la ardiente oscuridad de Buero Vallejo: mediación coral y efecto de reflexión

Bieke De Loore

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference paper

Abstract

Por vivir durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, Antonio Buero Vallejo vive la barbarie en primera persona. Aquella barbarie vivida y sufrida dejó huellas en la escritura del dramaturgo. El centro de ciegos de En la ardiente oscuridad, por ejemplo, se considera una representación de la España franquista. Lo que nos ocupa en esta contribución es la imagen de la barbarie que Buero quiere trasmitir al público y la manera de la que construye su obra para que el público se sienta implicado en el espectáculo y reaccione ante su barbarie.
Para contestar estas preguntas, nos basaremos en dos aspectos estructurales de la obra, a saber la función coral que tendrían los compañeros de Carlos e Ignacio, según varios especialistas, y la participación del público. El problema es que la función coral tan sólo se menciona, sin profundizar en su organización ni tampoco en su valor en la obra. Por otra parte, para los críticos, la participación del público se limita al apagón del tercer acto, que dura como mucho un minuto. Pero si sólo fuera el apagón el que haría partícipe al público de la acción, el efecto en el público quedaría bien limitado. Es por estas razones que queremos volver a la función coral y a la participación del público y tratar de aclarar mejor su significado en esta primera obra bueriana.
Original languageSpanish
Title of host publicationLieux et figures de la barbarie
Editors Cecille
Publication statusPublished - 23 Sep 2008

Bibliographical note

CECILLE - Université Lille 3

Keywords

  • chorus

Cite this