Projecten per jaar
Samenvatting
En un contexto actual de creciente polarización y politización en torno a las cuestiones migratorias, se analizan cinco propuestas de cómics y narrativas gráficas que contribuyen a visibilizar voces y espacios olvidados de la migración latinoamericana hacia Estados Unidos. Se hace hincapié en el rol de la hibridez genérica al otorgar y reforzar la legitimidad del relato de historias personales y colectivas mediante la inserción de la autobiografía, el testimonio, el reportaje, el western o la ciencia ficción, entre otros. El corpus elegido: Migrar (Mateo y Martínez, 2011), Cita en Phoenix (Sandoval, 2016), La cicatriz. En la frontera entre México y Estados Unidos (Ferraris y Chiocca, 2019), Barrera (Vaughan, Martín y Vicente, 2019) y Ana (Arriaga y Ramos, 2021), da cuenta de las múltiples posibilidades que ofrecen estas narrativas gráficas que dejan de ser divertimento para participar activamente en la configuración de un discurso socialmente comprometido.
Originele taal-2 | Spanish |
---|---|
Pagina's (van-tot) | 1-10 |
Aantal pagina's | 10 |
Tijdschrift | Ocnos. Revista de estudios sobre lectura |
Volume | 22 |
Nummer van het tijdschrift | 1 |
Status | Published - jan 2023 |
Projecten
- 1 Actief
-
OZR2840: Onderzoeksgroep Alliantie VUB - UGent: Crossing the border between English and Spanish
Castilleja, D., Enghels, R. & Vande Casteele, A.
10/07/15 → 10/07/24
Project: Policy Based
Activiteiten
- 1 Membership of external research organisation
-
Cost Action project: iCOn-MICs. ‘Investigation on Comics and Graphic Novels from the Iberian Cultural Area’ (Externe Organisatie)
Diana Castilleja (Member)
2020 → 2024Activiteit: Membership of external research organisation